Con la llegada de la primavera seguro que estás deseando acondicionar tu jardín, terraza, patio, etc para hacer vida fuera. No hay nada más gratificante que rodearse de naturaleza y dejarse envolver en un ambiente acogedor. El sol uno de los 4 elementos de la naturaleza, es una fuente de energía que nos entona y nos pone de buen humor aunque es cierto que hay que tomarlo con moderación. Protegerse del sol es una de las principales recomendaciones que, desde hace años, realizan los profesionales sanitarios, nos aconsejan una buena crema solar de protección alta 50 y  cobijarnos a la sombra. Un producto muy demandado para la temporada estival que comienza y que nos protege del sol, son las clásicas sombrillas que vemos en chiringuitos, hoteles, camping, etc. Las sombrillas tienen gran aceptación, pues es un producto económico a la vez que decorativo para resguardarse del astro rey. Sus medidas no suelen se excesivamente grandes y son fáciles de instalar. Realizadas con fibras vegetales, su durabilidad es considerable si las comparamos con otros materiales sintéticos. Entre la variedad de materiales a elegir, podemos encontrar sombrillas de mimbre, sombrillas de esparto, sombrillas de enea, sombrillas de carritx y sombrillas de brezo. Orienta tu sillón favorito al astro rey, cierra los ojos, respira hondo y sonríe a la vida.

Entre las aldeas remotas de las montañas del Atlas en Marruecos se encuentra el pueblo aislado de Imilchil. La vida es dura para las tribus bereberes que viven allí.

Sin embargo, cada mes de septiembre, los habitantes de las aldeas vecinas hacen el viaje a Imilchil para celebrar el festival de Imilchil, también conocido como romance de septiembre, festival de las bodas o Moussem de Imilchil.

Cuenta la leyenda que un hombre y una mujer a los que les fue prohibido por sus familias casarse, lloraron hasta la muerte. Sus lágrimas formaron los lagos de Issly ( el del hombre) y Tisslit (él de ella), cerca de Imilchil. Así fueron las familias, que establecieron el aniversario de la muerte de los amantes como un día en el que los miembros de diferentes tribus podían casarse entre sí. Y así, nació el Festival de los matrimonios Imilchil.

El pueblo se convierte en un festival en el que las y los jovenes solteros vienen de todas las aldeas remotas para encontrar su pareja ideal. En la celebración abunda la comida, las muestras de música y baile y preciosos trajes típicos de gran colorido.

Los hombres se visten con su traje tradicional completo con puñales de plata, las chicas llevan vestidos modestos pero muy bordados y bonitas joyas, tanto como las familias pueden pagar. Si una pareja se encuentra y deciden casarse, las familias se reunen para hacer los arreglos en la tienda del escriba.

Más tarde, los recién casados parten hacia sus aldeas, donde tendrán lugar las celebraciones en las próximas semanas.

Uno de los zocos más visitados de la medina de Marrakech es el llamado Haddadine (zoco de los herreros).

Se encuentra cerca del zoco Nahhasin, el de los objetos de cobre y el Smata, el de las babuchas. El zoco Haddadine es uno de los más bulliciosos y activos. Contemplar a los herreros como golpean y funden el hierro de manera artesanal, es todo un espectáculo.

Ubicados en pequeños talleres, realizan su trabajo con utensilios rudimentarios y en duras condiciones. Pese a ello, la habilidad y creatividad de los artesanos con el hierro no tiene limites; faroles ,sillas de jardín, puertas, ventanas, rejas, soportes para mesas, menaras…etc, son algunas de la gran variedad de piezas elaboradas por estos maestros artesanos.  Piezas únicas cada vez más demandadas por establecimientos especialistas en decoración árabe de todo el mundo.

Ante gustos decorativos no hay nada escrito, pero si te gustan los ambientes alegres optimistas y elegantes a la vez y, te atreves a combinar colores en la decoración de tu casa, una atractiva lámpara turca seguro que te enamorará.

Elaboradas artesanalmente en vidrio y metal por artesanos turcos, su presencia hace posible que cualquier ambiente derroche estilo y color.  A muchos nos han cautivado por sus diseños y colores vibrantes,verdes, turquesas, naranjas… decoran y alegran cualquier espacio siendo una opción apta para todos los bolsillos.

Grandes, medianas o pequeñas, las lámparas turcas  siempre atraen todas las miradas, colócalas en salones, dormitorios, pasillos… su magia te fascinará!!

www.artsandra.com

 

 

Cada vez que la Navidad se aproxima nos damos cuenta que se nos ha pasado el año volando. Son fechas de reunirse con la familia, ver a los amigos, comprar regalos, y como siempre las prisas nos acompañan.

Ahora es el mejor momento de realizar tus compras de cara a Navidad con tiempo y sin prisas. En Artsandra te ayudamos a sorprender a tus seres queridos con un detalle inolvidable, regalos realizados con  mucho mimo por artesanos de Marruecos, La India, Turquía… originales y a precios muy variados. ¡ Acertarás seguro!

Nuestro deseo para estas Fiestas es que te sientas arropad@ por el cariño de familiares y amigos.

Felices Fiestas.

El que hoy en día es una joya para los coleccionistas de coches clásicos, el indestructible Mercedes 240 se jubila.  En Marruecos se le conoce como gran taxi pues puede salir de las ciudades, al contrario del petit taxi que solo puede circular dentro de ellas.

El gobierno Marroquí está sustituyendolos por Dacias Logan vehiculos más modernos y seguros, esta medida tiene como objetivo reducir los accidentes de trafico y la calidad del medio ambiente.

Aunque Marruecos ya ha sustituido buena parte de su flota de taxis,  en Essaouira una ciudad costera a unos 170 km de Marrakech aún se conservan 400 taxis de los años setenta y ochenta. En la ciudad hay un gran numero de talleres especialistas en este tipo de vehiculos que cuentan con un buen suministro de piezas originales, aunque  los profesionales del sector están convencidos que el taxi Mercedes 240 cuya importación desde Europa arrasó en Marruecos, pronto pasará a mejor vida.

Namaste (también lo puedes encontrar escrito como ‘Námaste’, con tilde en la ‘a’) es un término proveniente del idioma sáncristo (la lengua clásica de la India), y su significado es desconocido por la mayoría de gente. Así pues, en el texto de hoy nos encargaremos de descubrir la historia y aplicaciones de este bello vocablo. El origen de Namaste Las raíces etimológicas de la palabra Namaste se encuentran en la atávica cultura hindú. Uno de los muchos idiomas que se hablaban en la geografía india y nepalí es el sánscrito, que es considerado una lengua sagrada para los practicantes del hinduismo. El término Namaste, pues, se emplea como una forma tradicional de saludo, tanto en un momento de encuentro como en las despedidas, y se suele hacer el gesto de juntar las palmas de las manos delante del pecho cuando se pronuncia (gesto que se denomina mudra). También se usa para dar las gracias o para pedir algo, y siempre como muestra inequívoca de respeto hacia el interlocutor. El significado de Namaste La etimología de la palabra Namaste revela que son dos las raíces que integran el término. La primera de ellas, namas, es un sustantivo neutro que significa algo así como ‘saludo’, ‘reverencia’ o ‘cortesía’, y es una partícula derivada de la raíz nam, cuyo significado es: ‘inclinarse’ o ‘reverenciar’. La segunda raíz de Namaste está constituida por el pronombre te, que es la segunda persona del singular del complemento indirecto: “a ti”. Por esta razón, una traducción exacta, etimológicamente hablando, de Namaste podría ser: “te saludo”, o “me inclino ante ti”. Actualmente, el idioma hindi y muchos de sus dialectos emplean el término de forma habitual, siendo una de las muchas maneras de saludar o despedirse de alguien

Namaste a todos.

El matrimonio en Marruecos es un evento festivo que se celebra por todo lo alto. Según la tradición musulmana el matrimonio se realiza en varias etapas, aunque las nuevas generaciones están en pleno proceso de europerizarse, también desean conservar algunas de sus costumbres.

La primera fase comienza con los esponsales, llamada la kehtba. El padre y la madre del novio van a pedir la mano de la joven  a los suegros. Cuando llegan a un acuerdo, como la dote, la elección de los proveedores, el presupuesto,la fecha, los regalos de boda, etc, comienzan a preparar la ceremonia. Los preparativos pueden durar varios meses, hay que encontrar el mejor restaurante, los mejores vestidos, etc. Padres, madres, hermanos no dudan en echar una mano.

Durante los preparativos se celebra la ceremonia del al kaghel es una fiesta donde solo los familiares más cercanos participan. Allí se sella el acto del matrimonio. El Adoul es el que redacta el certificado de matrimonio donde los conyuges deben firmar.

La importancia de seguir una cultura tan arraigada a la tradición, pero sobre todo el tener tantos puntos en común con culturas diferentes lo hacen un evento rico y variado.